La rectora de la Universidad Nacional de Lanús y presidenta de la Red de Universidades Nacionales del conurbano bonaerense (RUNCOB), Dra Ana María Jaramillo, habló en la apertura de las jornadas regionales ALFIN, cuya primera sede fue la UNLa, en el auditorio del edificio José Hernández.
Allí, la rectora habló sobre los nuevos desafíos de la universidad frente a las realidades y formación previa de los alumnos: “nuestros docentes son una especie de coachs (entrenadores), acompañan en todo momento a nuestros alumnos, ya que el gran desafío pasa por retener al alumnado; para que realmente hagan el esfuerzo para continuar y terminar sus carreras. Son alumnos que en sus casas no tienen libros específicos sobre las carreras que eligen.”
Asimismo indicó que aún hay obstáculos “epistemológicos” que deben ser superados para seguir llevando adelante nuevas políticas para las universidades del conurbano. “Todos tenemos que reconocer que a parte de los obstáculos muchas veces económicos y culturales, hay también docentes que tienen obstáculos epistemológicos; para generar y producir conocimiento tenemos que sacarnos un poco esos obstáculos que hacen que uno mire siempre disciplinariamente. El desafío de estas universidades es generar nuevos conocimientos para encarar la realidad y para servir a nuestro país”.
“Nosotros tenemos que defender esta política universitaria, también desde las bibliotecas para ayudar a que estas generaciones egresen. Tener un servicio realmente importante para nuestros estudiantes” agregó la rectora de la UNLa.
En tanto se dirigió a los investigadores y representante de bibliotecas universitarias, escolares y populares que asistieron a la jornada, afirmando que “la labor de ustedes es infinita, es la columna vertebral de la universidad. Son quienes están pensando en que se pueda capacitar a los miles y miles de estudiantes que ingresan a las universidades del Conurbano. Todos tenemos que poner el cuerpo, el alma y las ganas para retener a estos jóvenes que están queriendo hacer un futuro.”
Y concluyó, “sigan investigando y produciendo conocimiento. Las bibliotecas de nuestras universidades, son sus bibliotecas –de los alumnos-. Acceder, aprender a aprehender, a leer como deben leer para que el conocimiento que adquieren sea el que requieren, son los esfuerzos de estas nuevas universidades.”